Una de las principales agresiones que sufren las personas LGTBIQ+ es tener que escuchar este tipo de
comentarios o enunciados. Cuando la verdad es que cada persona toma su tiempo
para poder afrontar este paso hacia la verdad de su ser y expresiones como
estás suelen dificultar que se pueden comunicar de manera asertiva. El ser
normal esta encasillado de muchas formas en una heteronormatividad en la que se
ha manejado por muchos años y la
pregunta que llega a resaltar es ¿Qué es
ser normal?, ya que a través de los años lo denominado como “normal” se ha ido
dejando de lado y es un cambio continuo desde que las mujeres no usan pantalón hasta
donde los hombres pueden cuidar de sus hijos. Entonces lo normal ya no rige en un rol de género y da paso a lo
que es un derecho básico. La libertad y con este entra el poder elegir como
ser, vestir, actuar, amar y amar-SE.
Es muy común que las primeras personas con las que una persona LGBTIQ+
se sincere sean amigos cercanos o familiares y que estos en apoyo de su ser
querido y estimado al ver ciertas situaciones o comentarios de otras personas
lleguen a mencionar el “Sal del Closet“
que puede parecer como un comentario de determinación o de una toma de decisión
pero lo proceso de aceptación es largo y suele ser acompañado de muchos miedos
e inseguridades como el caer en burlas y estereotipos que generan un completo
espacio de aislamiento con los otros.
Una forma adecuada de abrir espacios seguros para tu amigo o conocido de la comunidad en espacios sociales es de manera clara eliminar comentarios que caigan en un estereotipo determinado. Existen varios ejemplos que pueden dar cuenta de un trasfondo discriminatorio como puede ser el: “tú eres lesbiana, porque te maquillas y usas vestido” o “Eres gay por que no sales solo con chicas “. Estos tipos de comentarios que pueden ser transmitidos como una duda o chiste en reuniones pueden llegar a ser hirientes y molestos ya que caen en un estereotipo. Es mejor permitir que la persona se sienta en confianza contigo para hablar de su sexualidad o identidad y siempre encontrar la manera adecuada de preguntar estas inquietudes que son comprensibles en tanto estamos a travesados por una cultura que nos dado una imagen muy cerrada de lo que es ser del grupo LGBTIQ+ y la realidad es que hay una variedad de personas con sus propias características su individualidad no rige su sexualidad y esto es aplicable. Cuando escuches un comentario direccionado a esto trata de redirigir la pregunta a si lo harías a cualquier persona, ya que esto te puede hacer reconocer lo absurdo que llega a ser preguntar de la intimidad y gustos de una persona basados en un molde. Así hay que tener claro que no existe un “Armario” del cuál salir lo que sí existe el momento adecuado de compartirlo con los otros y de defender tu propio SER y esto no incluye un tiempo exacto o requisito previo para hacerlo.
Comentarios
Publicar un comentario