Ir al contenido principal

COMBATIENDO LOS PREJUICIOS DESDE CADA ESPACIO

 

La sociedad cambia, los tiempos cambias y por su puesto los espacios van a ir cambiando y transformándose en lugares dignos de convivir con los otros. En este punto estamos apuntando a lo ideal de la sociedad, sin embargo para esto se necesita establecer puntos importantes para llegar a este espacio seguro y digno. Este cambio se da desde la identidad como en el cambio de esta en las  de las personas trans, en sus documentos oficiales y que no se encuentren con ninguna barrera en sus trámites y procesos administrativos o legales.


 

Ser escuchados y apoyados, es importante reforzar los distintos tipos de comités en lugares como oficinas y centros educativos (escuelas y universidades) donde exista un  trabajo multidisciplinario a personas LGBTI víctimas de discriminación el reconocimiento expreso de la homofobia, transfobia y lesbofobia y que estén sustentados por reglamentos o leyes referentes a las faltas de disciplina. Así como información, sobre la orientación sexual identidad de género y expresión de género en el ámbito escolar, proporcionar acceso a materiales sin estereotipos.



Uno de los principales problemas que se presentan es las manifestaciones de cariño entre individuos lgbtiq+ como lo es el estar sentados junto, tomarse las manos, un abrazo o un beso que en el caso de personas heterosexuales no se ven afectadas o juzgadas o por lo menos al punto de ser retirados de lugares o vetados. Este tipo de exclusión genera aislamiento y promueve mayor prejuicio por las personas, si bien existen espacios creados por y para la comunidad es una estrategia temporal que si bien permite un lugar de confort no permite la total libertad fuera de estos es como crear un espacio un poco más grande donde poder ser pero que no está dando un cambio al exterior, aunque algo positivo de esto es que a diferencia de los espacios públicos que niegan de manera “sutil”  el derecho a asistir la comunidad da libre ingreso e incluso los invitan a ser parte de sus distintos eventos para conocer más sobre ellos. En este espacio se puede también reconocer a varios artistas y activistas que se encargan de desmitificar la comunidad y promover conciencia social explicar todo lo que representan y defienden su lucha, su bandera, su identidad.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

“SAL DEL CLOSET – SE NORMAL “

Una de las principales agresiones que sufren las personas LGTBIQ+  es tener que escuchar este tipo de comentarios o enunciados. Cuando la verdad es que cada persona toma su tiempo para poder afrontar este paso hacia la verdad de su ser y expresiones como estás suelen dificultar que se pueden comunicar de manera asertiva. El ser normal esta encasillado de muchas formas en una heteronormatividad en la que se ha manejado por muchos años y  la pregunta que llega a resaltar es  ¿Qué es ser normal?, ya que a través de los años lo denominado como “normal” se ha ido dejando de lado y es un cambio continuo desde que las mujeres no usan pantalón hasta donde los hombres pueden cuidar de sus hijos. Entonces lo normal  ya no rige en un rol de género y da paso a lo que es un derecho básico. La libertad y con este entra el poder elegir como ser, vestir, actuar, amar y amar-SE. Es muy común que las primeras personas con las que una persona LGBTIQ+ se sincere sean amigos cercanos o...

¿Qué es la discriminación y como cortarla en nuestros espacios?

  La discriminación es una acción tan naturalizada a lo largo de los años que se impregna  en la sociedad y la cultura de manera imperceptible a través de micro agresiones. Afecta a varias personas y grupos. En la actualidad existen varias leyes que “protegen” a los individuos de este tipo de situaciones en la que la agresión puede ser física o psicológica, por medio de palabras, injusticias, golpes y hasta la muerte. Sin embargo, no siempre se hacen respetar estos derechos o se puede dar debido al desconocimiento de los mismos. Es por eso que es importante reconocer que existen acciones y comentarios que están siendo poco empáticos con las personas a nuestro alrededor y en este caso siendo discriminativas con el colectivo. La comunidad LGBTIQ+ es una de las agrupaciones que se ve discriminada en sociedad de distintas formas, pero ahora puedes conocer un poco de cómo evitar caer en esto y de esta manera hacer un corte y con estas situaciones. Para empezar vamos identificar q...

SI ME ACEPTAS NO ME CAMBIES

  Las personas están en una continua búsqueda de quienes son y lo que quieren ser en este proceso de auto identificación se puede abrir un gran espacio a nuevas ideas, pero la esencia va más allá de gustos y tendencias, modas o intereses. El ser uno mismo encontrarse y aceptarse es algo muy característico de la comunidad lgbtiq+ ya que se ven expuestos a una constante en su vida y es el querer ser cambiados por los otros. Existen muchas formas en las que se presenta este tipo de situaciones, lo vemos cuando de repente corrigen formas de vestir o hablar, la forma de actuar frente a otros, en especial frente a niños o personas mayores, el mencionarle a esta persona que evite hablar de ciertos temas como su pareja o decir quién es. Si bien no es algo común ir diciendo su identidad sexual llega un punto en el que decirlo te permite ser reconocido en su totalidad y es la oportunidad que tienes para ser la persona que sea un apoyo y no un obstáculo. El ser parte de un grupo diverso te ...