La discriminación es una acción tan naturalizada a lo largo de los años que se impregna en la sociedad y la cultura de manera imperceptible a través de micro agresiones. Afecta a varias personas y grupos. En la actualidad existen varias leyes que “protegen” a los individuos de este tipo de situaciones en la que la agresión puede ser física o psicológica, por medio de palabras, injusticias, golpes y hasta la muerte. Sin embargo, no siempre se hacen respetar estos derechos o se puede dar debido al desconocimiento de los mismos. Es por eso que es importante reconocer que existen acciones y comentarios que están siendo poco empáticos con las personas a nuestro alrededor y en este caso siendo discriminativas con el colectivo.
La comunidad LGBTIQ+ es una de las agrupaciones que se ve discriminada en sociedad de distintas formas, pero ahora puedes conocer un poco de cómo evitar caer en esto y de esta manera hacer un corte y con estas situaciones. Para empezar vamos identificar qué tipo de situaciones son las comunes en las que se puede reconocer discriminación a esta comunidad. Existen distintos espacios en los que uno puede hacer visible la discriminación hacia cualquier miembro LGBTIQ+ desde lo micro como el hogar y el círculo cercano hasta lo macro como el trabajo, escuela, universidad o espacios públicos. De ahí parte la lucha por defender los derechos propios de cada individuo indistinto de su identidad u orientación sexual. Es importante empezar por uno mismo a poner en práctica y hacer conciencia de las distintas expresiones o actitudes que se presentan como una micro agresión para poder también ayudar a otros a ser más inclusivos en sus distintos espacios reconociendo desde el derecho de todos de ser parte de una comunidad empática.
Una del más conocidas micro agresiones es el chiste, la burla que si bien pueden generar risas el impacto que deja en las personas es muy grande e incluso determinante a la hora de realizar cualquier actuar en su vida. Los gestos y personificaciones de otros que ridiculizan su forma de ser o cayendo en lo más violento como el insulto los golpes. La discriminación esta en cada uno de los espacios de nuestro vivir y está en nosotros parar estos escenarios, informar y respetar. El objetivo es pleno en ser tratados con dignidad y poder ser parte de la sociedad, no va dirigido a un privilegio sino a un derecho y esto entra también en la salud y el trabajo, ya que estos suelen ser los espacios en los que se presentan más problemas de discriminación, si bien en el área de salud el personal debe está obligado a recibir a cualquier persona el ingreso a estos lugares por parte de la comunidad presenta reacciones muy agresivas por parte de la otras personas presentes que evitan de manera gradual la asistencia a este servicio y por otra parte en el ámbito laboral se han presentado casos de despedidos intempestivos o a su vez no pueden acceder a un puesto debido a su sexualidad.
Comentarios
Publicar un comentario