Las personas están en una continua búsqueda de quienes son y lo que quieren ser en este proceso de auto identificación se puede abrir un gran espacio a nuevas ideas, pero la esencia va más allá de gustos y tendencias, modas o intereses. El ser uno mismo encontrarse y aceptarse es algo muy característico de la comunidad lgbtiq+ ya que se ven expuestos a una constante en su vida y es el querer ser cambiados por los otros.
Existen muchas formas en las que se presenta este tipo de situaciones, lo vemos cuando de repente corrigen formas de vestir o hablar, la forma de actuar frente a otros, en especial frente a niños o personas mayores, el mencionarle a esta persona que evite hablar de ciertos temas como su pareja o decir quién es. Si bien no es algo común ir diciendo su identidad sexual llega un punto en el que decirlo te permite ser reconocido en su totalidad y es la oportunidad que tienes para ser la persona que sea un apoyo y no un obstáculo.
El ser parte de un grupo diverso te permite conocer un aspecto
importante de cada individuo y el restringir o limitar a cualquiera de ellos es desconsiderado e intrusivo. Por esto es importante tener una mente
abierta a nuevos temas, siempre es bueno conocer el contexto en el que se
desarrollan te ayudara a comprender mejor de la comunidad. Informarte sobre que
significa cada una de las siglas de manera que no caigas en un error a la hora
de asumir una identidad como por ejemplo el ser Transgénero o transexual no te
hace lesbiana o gay ya que al asumir su identidad como mujer u hombre y ser
atraído por el género distinto al que te identificas te haría hétero, también saber la diferencia entre Transgénero
y transexual como parte de no asumir una misma realidad a toda la comunidad y
aunque todas luchan juntas sus realidades son individuales.
En estos casos podemos hablar de micro agresiones y estamos en un punto clave de poder transformar esa idea errónea de mantener en tabú la sexualidad y dar paso al descubrir a la persona que hay detrás de los estereotipos. También este tema como es el no cambiar a la persona se debe tener en cuanto algo importante y emergente y es el cambio agresivo y violento como lo podemos ver los casos de ingreso a clínicas de “deshomosexualicación” que agreden por completo a los derechos del ser humano son abusivas y transgreden la integridad de las personas o el uso de terapia para cambiar o “enderezar”, este tipo de acciones y situaciones son de las más importantes de eliminar.
Comentarios
Publicar un comentario